Entradas recientes

Lasaña de espinacas

Lasaña de espinacas

Esta receta de lasaña de espinacas no es más que otra de los miles de variedades de preparación que acepta este plato de pasta.

 Día de la madre, ¿por qué se celebra?

 Día de la madre, ¿por qué se celebra?

Todos sabemos que en España el primer domingo de mayo es el Día de la madre, fecha en la que todos los hogares se llenan de regalos, paseos, manualidades, desayunos en la cama…

 Los 5 alimentos naturales más caros del mundo

 Los 5 alimentos naturales más caros del mundo

A la mayoría de los amantes de la gastronomía que buscan alimentos naturales de alta calidad, no les importaría gastar un poco más de dinero en alimentos naturales más caros, en cambio de una experiencia culinaria satisfactoria.

Como se suele decir “un día es un día”, aunque quizás no nos atreviésemos a esgrimir esa frase si lo que nos ofrecen es uno o varios de los alimentos más caros del mundo.

En Sedovin tenemos una amplia variedad de deliciosos productos gourmet, aunque no alcanzan ni de lejos los precios de los alimentos que vamos a ver a continuación y para los que te aconsejamos que lleves la cartera repleta de billetes si deseas disfrutar de ellos.

Antes de comenzar la lectura de este artículo, te sugerimos que no lleves el estómago vacío ya que quizás alguno de ellos se te antoje y no nos gustaría ver como dejas tiritando tu cuenta corriente al ver estos 5 alimentos más caros del mundo.

1. Caviar almas

Podemos decir, sin lugar a dudas, que se trata de uno de los caviares más caros del planeta, ya que 1 kg este lujoso producto, procedente del esturión beluga albino, puede alcanzar los $25.000.

Este exclusivo producto no puede ser almacenado en cualquier packaging al uso, de modo que estas huevas de esturión albino son cuidadosamente almacenadas en una lata con un estudiado diseño y bañada en oro de 24 quilates.

Caviar almas
www.hedonistas.com

Os preguntaréis tal vez porqué este producto alcanza ese escalofriante precio, y esto se debe a que el esturión albino es un animal que se encuentra en peligro grave de extinción y su búsqueda es más que costosa.

Los expertos en este tipo de manjares revelan que quien prueba estas huevas siente un suave y prolongado sabor con intensos aromas a nueces y crema.

2. Wagyu

Aunque fuera de su país de origen se utiliza el término Wagyu o Kobe para referirnos indistintamente a este tipo de carne, como curiosidad os diremos que Wagyu es el término con el que en Japón hacen referencia a las vacas nacidas y criadas en el país, mientras que Kobe es una de sus denominaciones de origen, que designa a las reses nacidas, criadas y sacrificadas exclusivamente para su consumo como carne.

Wagyu
japonismo.com

Siempre han existido mitos o leyendas acerca de la cría de este tipo de reses, como la aplicación de masajes al animal, su alimentación con cerveza o la escucha de música, como principales motivos que justifiquen la calidad de su carne. Pero estos motivos son totalmente infundados, ya que a pesar de que estamos ante la carne más cara de planeta, pudiendo alcanzar los 500€ por kilo, los expertos que han llegado a visitar las instalaciones en el país nipón niegan cualquiera de esos mitos.

Esta carne destaca por su elevado porcentaje de grasa infiltrada que le da su aspecto marmoleado característico así como por su suave sabor como consecuencia del temprano sacrificio de los animales.

3. Azafrán de la Mancha

También existen especias dentro de los alimentos naturales más caros, llegando a alcanzar precios que superan los 5.000€ el kilogramo.

Este oro rojo, ya que así es como se denomina, nace de un laborioso y artesanal proceso de plantación, recogida y envasado que justifica el valor que alcanza, ya que para conseguir 1 kilogramo de esta delicada especia son necesarias hasta 250.000 flores de azafrán.

Cada una de las flores de azafrán contiene 3 esbeltos estigmas que deben ser cuidadosamente extraídos a mano para ser tostados a continuación, y todo este proceso debe realizarse sin pausa ya que la flor de azafrán tiene una vida media de 2 días.

Los expertos mantienen que esta especia aporta a los platos un sabor amargo y un color rojizo inigualable.

4. Trufa Blanca italiana ‘tartufo bianco’

Este tubérculo, que aparece tan sólo en la zona del Piamonte italiano, ha alcanzado en subasta la astronómica cifra de 100.000€ por una pieza de 750 g, lo que supera incluso el valor de los diamantes.

Trufa Blanca italiana ‘tartufo bianco’
thehappening.com

A diferencia de la trufa negra, se recomienda consumirla cruda debido a la volatilidad de sus aromas, por lo que suele ser rayada sobre el plato otorgándole aromas que recuerdas al ajo y al gas así como a una mezcla de monte y mar.

5. Melón Yubari King

Por supuesto también la fruta tiene su protagonismo dentro de los alimentos naturales más caros, ya que este melón cultivado exclusivamente en la ciudad de Yubari (Japón), ha llegado a alcanzar precios inconmensurables, tales como 18.000€ por 2 unidades.

A diferencia del Wagyu, no se trata de un producto originario de Japón ya que surgió como resultado del cruce de un melón de la variedad americana ‘Cantaloupe picante’ con una variedad de melón europea. A pesar de lo anterior, su cultivo y cuidado si que son exclusivos de la zona que da el nombre a su variedad.

Los expertos justifican la calidad de la carne de esta variedad en la compleja y organizada estructura de riego durante su crecimiento, que controla la pureza y temperatura del agua en todo momento.

Este melón contiene una carne pulposa y fina con tonalidades en oro, así como la unificación de un sabor dulce que contrasta con un suave sabor picante.

 Pechugas a la mostaza con champiñones y jamón

 Pechugas a la mostaza con champiñones y jamón

¿Quieres impresionar a tus invitados con una cena deliciosa y asequible? ¡Prueba nuestra receta de pechugas de pollo con mostaza! Con su sabor marcado y su rápida preparación en solo 20 minutos, este platillo es perfecto para cualquier ocasión especial. Además, el costo es muy accesible, ¡no te arrepentirás de probarlo!

Albóndigas con salsa de tomate y pimiento

Albóndigas con salsa de tomate y pimiento

Deliciosa receta de albóndigas con salsa de tomate y pimiento, que es difícil que salgan mejor que las de tu madre, pero aún así os dejamos esta tradicional receta para quedar bien con todos y tener una receta barata y comida en gran cantidad.

Recetas navideñas por comunidad autónoma

Recetas navideñas por comunidad autónoma

Hablar de Navidad en España es hablar también de gastronomía y recetas navideñas, no solo porque nuestra gastronomía se considere una de las mejores del mundo sino porque nos encanta comer y hablar de comida, en pocos países oirás hablar de comida mientras comes.

Quizás por eso nos encanta la Navidad, las festividades reúnen a la familia entorno a la mesa para hacer gala de sus mejores platos y disfrutar de la comida típica del momento. Pero ¿Cuál es la comida típica navideña? Júntate con tus familiares de Madrid y podréis discutir sobre esto durante toda la cena.

Aquí presentamos todos los platos típicos por comunidades autónomas que se suelen comer en Navidad, para que no te falte de que hablar durante la cena.

Recetas navideñas del norte de España

Recetas de Galicia

Según la tradición el pescado es el rey de la cena de Nochebuena y la carne de la comida de Navidad. A día de hoy se mezclan ambos platos, pero el bacalao con coliflor, besugo o incluso salmón dominan la Nochebuena, seguida de gallo, gallina de Mos o pollo de corral para rematar la Navidad.

Recetas de Asturias

En las tierras del litoral abundan las tradicionales Fabes o el cabrito a la sidra como platos principales, coronados con el postre tradicional de los escaldaos y los casadielles, postres muy dulces en forma de rollo.

Recetas de Cantabria

Uno de los platos típicos de la región cántabra son los caracoles a la montañesa, que se suelen compaginar con pescados como los bocartes a la cazuela, la lubina, la dorada o el besugo. Y rematado por supuesto con los hojaldres de Torrelavega.

Recetas de País Vasco

Siguiendo en la costa los pescados y productos del mar siguen dominando la escena navideña, el besugo y las angulas (que alguna vez han protagonizado titulares por sus increíbles precios) son los platos emblemáticos. En los entrantes encontramos la berza con ajos y en el postre la “gateaux Vasque”, la intxaursalsa o la Goxua.

Recetas de Navarra

Es otra de las regiones con gran calidad gastronómica y sus productos de huerta lo han remarcado, los espárragos tradicionales protagonizan los entrantes y, similar al país vasco, el besugo se lleva el plato principal y la compota de frutas o almendras garrapiñadas finalizan el postre.

Recetas de La Rioja

Más hacia el interior el cardo con almendras acompañado de vino riojano estrena los menús de los riojanos, otros platos aclamados son, una vez más, el besugo en salsa o las albóndigas riojanas matahambre y para finalizar los mazapanes de Soto en el postre.

Recetas de Aragón

Lejos de la costa se mantiene el cardo como en la Rioja, pero acompañado por bechamel en vez de almendras, y con ternasco para protagonizar el plato principal. Platos que no faltan en ninguna mesa aragonesa. Aunque también es un clásico en algunas mesas el capón o el pollo en Navidad. Finalizado todo con mazapanes o empanadillas dulces.

Recetas de Cataluña

Llegando a la otra costa del país hay muchos platos típicos, pero destaca la escudella o la sopa de galets, junto con la carnd’olla. Todas las sobras de estos platos suelen reunirse en canelones que se comen el día de San Esteban.

Recetas navideñas del centro de España

Recetas de la Comunidad Valenciana

El plato valenciano principal suele presentarse como una sopa de puchero con bolas de carne, como magro de cerdo y ternera, pero su plato más navideño e internacional son sus postres, los turrones, atendiendo especialmente al turrón de Xixona (Blando) y al de Alicante (Duro), los cuales no se pueden perder en Valencia ni en ninguna mesa española.

Recetas de Castilla la Mancha

En esta gran región se suele empezar con un plato reconfortante, para salir del frío del invierno, como una sopa de ajo, gachas o migas. Tras este viene el cochinillo y asados de carne y se cierra la cena con los clásico mazapanes de Toledo.

Recetas de Madrid

En la capital sucede algo curioso y es que los platos más tradicionales son los acompañantes y guarniciones, como la lombarda o la ensalada de escarola y granada. En el plato principal se suele recurrir al marisco gallego, a asados castellanos y a besugo al horno.

Recetas de Castilla León

El plato principal de esta región se ha ganado su fama, tanto que se extiende a toras regiones que lo buscan, es el asado de cordero (lechazo de Valladolid) y el de cochinillo (de Segovia). Se precede con un entrante de sopa de trucha y se corona con mantecados de Soria o yemas de Ávila.

Recetas de Extremadura

En la región de Cáceres y Badajoz no podían faltar productos de cerdo ibérico, como el jamón y la carne de cerdo. También se puede encontrar pavo trufado, salteados de criadillas. En mesas más tradicionales se puede encontrar lechón al horno, cardo con almendras o guiso de pollo en pepitoria.

Recetas navideñas del sur de España

Recetas de Andalucía

Esta región está marcada por sus denominaciones de origen y su amplitud. La comida podría empezar en un plato de jamón, aceitunas y unas papas aliñadas. Para seguir por una sopa de picadillo o un caldo de puchero y como plato principal algo como unas carrilleras de cerdo ibérico. Para finalizar no pueden faltar polvorones de Estepa.

Recetas de Murcia

Volviendo a la costa Este en Murcia se suele comenzar por el marisco, las habas con jamón y protagonizando el asado de cordero, chato murciano o cabrito. En los postres abundan los mantecados de almendra y sequillos de Jumilla.

Recetas de las Islas Baleares

En las islas mediterráneas suele empezarse por el caldo navideño (o sopa de Nadal), la Porcella de Porc y el Cuscussó, aunque el Frit mallorquín o las cocas también son muy comunes.

Recetas de de las Islas Canarias

En las islas atlánticas encontramos las papas arrugadas con mojo picón o la pata de cerdo. El plato principal suele ser un pescado local, como el cherne, el abejado o el bocinegro, además de langostinos. En los postres están los chafarreños, el turrón de gofio o la leche crema.

Recetas de Ceuta y Melilla

Las dos ciudades autónomas presentan gran influencia de su localización, presentando pasteles árabes entre sus postres.

Tras todas estas tradiciones ya sabrás que se come en estas fechas en todo nuestro país y te puede valer como chuleta para hablar del tema con tus familiares. Esperamos no habernos dejado ninguno. ¡Feliz Navidad!

Mitos sobre el aceite de oliva

Mitos sobre el aceite de oliva

Los mitos sobre el aceite de oliva son tan numerosos como lo son sus propiedades saludables para nuestra salud. Vamos a descubrir y poner fin a algunos de ellos. 1. Si el color es más intenso, la calidad es mayor Falso. El color del aceite varía según 

 Pastel de cebolla con queso

 Pastel de cebolla con queso

Deliciosa receta para preparar un pastel de cebolla con queso con base de hojaldre, lo que le dará apariencia de empanada jugosa.

Trucos de los supermercados para vender más

Trucos de los supermercados para vender más

Los supermercados utilizan un gran cantidad de trucos para vender más, a través de los lineales, profundamente estudiados para aumentar el consumo de sus clientes. Estos trucos van desde las típicas muestras gratuitas hasta una música que te anime a comprar o los colores de la estantería. Todo está minuciosamente pensado para aumentar el volumen de nuestro carrito.

Hoy hemos querido reunir “las trampas” más comunes que los supermercados hacen para engordar nuestro carrito sin que nos demos cuenta y una serie de consejos para evitarlas.

Música lenta

La música de lo supermercados no es tan solo para entretener y dar mensajes por megafonía, sino que se utiliza para modificar nuestros hábitos. Según un estudio publicado en “Journal of Marketing” la música lenta o tranquila hace que nos demoremos más en nuestra compra. El ambiente relajado hace que revisemos más productos sin prisa y, por ende, acabemos comprando mayor cantidad de cosas. Aunque esto no siempre es así, ya que en caso de estar en un local abarrotado el efecto se invierte, haciendo que los establecimientos pongan música más animada, la cual hace que compres más. Es por esto por lo que en Navidades los supermercados ponen villancicos con un tono generalmente más rápido a la versión tradicional (no es sólo por espíritu navideño, no).

Hay una forma sencilla de evitar este influjo, hacer la compra con los cascos puestos, intenta llevar el tono contrario al que haya en el establecimiento, si han puesto música lenta ponte algo de música funk o rock y si, por el contrario, era algo rápido ponte una balada. Por supuesto a cada uno nos afecta la música de una manera distinta y lo mejor es saber cómo te afecta a ti y adecuarte a ello.

Pilas, chicles y caramelos junto a la caja

Supongo que esto será obvio para muchas personas, pero los productos junto a la caja no son al azar, sólo hay que ver que en la mayoría de los establecimientos son los mismos: chicles, caramelos, repostería, pilas y tarjetas-regalo. Esto es debido a que son productos de compra impulsiva y que nos pueden distraer mientras esperamos a que la cajera avance (chicles), o productos que no habíamos caído en que necesitábamos hasta que los hemos visto (como las pilas). También son consumibles dirigidos, muchas veces a los más pequeños, los niños son los primeros en impacientarse y si les ofreces algo apetecible en un momento de prisa tienes un reclamo seguro, por eso siempre suele haber caramelos o chocolatinas

Una buena manera de vencer a este reclamo es tener una distracción en la espera, una revista, un libro o el móvil pueden ser nuestros aliados en esta tarea. Si además involucramos a los niños doble mejor.

Lo más caro a la altura de los ojos

Este es uno de los trucos de los supermercados para vender más más conocidos. Salvo rara excepción, los productos que hay a la altura de los ojos no son los de “marca blanca”, o los más baratos, sino más bien las primeras marcas o las más caras. El primer impacto es el más importante en cualquier compra y muchas veces, si tenemos prisa o la compra no es importante cogeremos lo primero que veamos. De modo que se aprovecha este hecho para disponer los productos más caros en el lineal que hay a la altura de nuestros ojos.

Para no caer en “esta trampa” lo mejor es siempre comparar los precios. Es decir, no cojas lo que has visto por que ha sido lo primero que has visto. Mira su precio y mira el de los demás, así harás un poco de búsqueda activa, verás más productos a otros precios y podrás decidir por ti mismo.

La panadería siempre al fondo

¿Sabrías decirme dónde está la panadería en tu supermercado? Seguramente al fondo del todo ¿Verdad? Y como siempre, no es casual. Los productos de primera necesidad o de compra diaria, como la carne, el pescado, el pan… se ponen al final de local, obligándonos a recorrer todo el resto de lineales del lugar antes de poder hacer la compra que habíamos venido a hacer. Esto hace que veamos más productos en una compra en la que sólo veníamos a por una cosa y con algo de suerte compremos alguno.

¿Cómo evitarlo? Haz tu lista de la compra. Si de ante mano tienes claro lo que vas a buscar y te ciñes a ello será más fácil y rápido para ti el alcanzarlo sin parar en otros lineales. La distribución del súper no la puedes cambiar, pero si te aprendes dónde está cada sección podrás ir de manera más directa, ahorrando tiempo y, al final, dinero en tu carrito.

Cómo evitar todas las trampas

Comprar online

Nosotros lo tuvimos claro, una de las ventajas del comercio online si no hay establecimiento ni lineales, evitamos los trucos de los supermercados para vender más. Comprando desde casa, con tu música y encontrando los productos en un buscador, no sólo ahorrarás tiempo, sino que también te librarás de este tipo de triquiñuelas. Apostamos por un servicio sin productos junto a la caja, sin música que te induzca y sin altura de lineales, en el que el cliente decidiría libremente cuál es el carrito que quiere llevarse.

Cebolla caramelizada

Cebolla caramelizada

La cebolla caramelizada es una guarnición que queda bien en cualquier mesa y da un toque de distinción a los platos. Lo que no todos saben es que se puede hacer tanto con azúcar, como sin azúcar.

 Cómo combatir el calor

 Cómo combatir el calor

Saber cómo combatir el calor durante una ola de calor es muy importante, ya que la exposición a altas temperaturas hace que nuestro cuerpo se resienta, nos sentimos cansados…

Albóndigas en salsa

Albóndigas en salsa

Os traemos una receta de albóndigas en salsa que gusta de igual forma a mayores y pequeños, receta tradicional de albóndigas.

Ingredientes receta albóndigas en salsa

Para las albóndigas:

Para la salsa:

Receta albóndigas en salsa

  1. Mezcla la carne picada, el pan rallado y el ajo después de cortado fino.
  2. Bolea la carne para formar las albóndigas del tamaño que más te guste.
  3. Enharina las albóndigas, fríelas en aceite de oliva y resérvalas.
  4. Para realizar la salsa, corta la cebolla, zanahoria y el ajo finamente y rehógalos en una sartén con un poco de aceite de oliva.
  5. Añade la harina a las verduras y hortalizas rehogadas y por último incorpora el vino blanco. Baja el fuego y deja que se cocina durante 20-25 minutos.
  6. Una vez este lista la salsa, tritúrala y cuélala hasta que quede una salsa fina.
  7. Vierte la salsa en una sartén, añade las albóndigas y cocínalas durante 10 minutos.