Todo lo que tienes que saber sobre el cava
Déjate sorprender por el cava, una bebida espumosa llena de sabor y tradición. Conoce todos sus secretos y aprende a disfrutarlo como un experto.
Artículos de alimentación y nutrición, recetas, trucos y consejos
Déjate sorprender por el cava, una bebida espumosa llena de sabor y tradición. Conoce todos sus secretos y aprende a disfrutarlo como un experto.
Tanto si eres un consumidor habitual y quieres ampliar tus conocimientos como si nunca has probado el amargor de esta bebida y quieres iniciarte, este artículo resolverá todas tus dudas descubriéndote todo sobre el café.
Si hasta ahora no te habías atrevido a hacer grandes platos con la Thermomix, estas recetas pueden ser ideales para empezar a hacerlo.
El senderismo, aparte de proporcionarnos unas vistas increíbles, nos permite ejercitarnos de manera física sin necesidad de hacer un gran esfuerzo, ya que realizamos un ejercicio aeróbico que puede generar una serie de beneficios.
Descubre la magia de las Bodegas Langa, una de las mejores bodegas de vino de España. ¡Sumérgete en la cultura del vino!
Las frutas son alimentos esenciales en nuestra dieta, ricas en nutrientes y beneficiosas para nuestra salud. Además, muchas de ellas tienen un sabor delicioso y son utilizadas en recetas de todo el mundo. En este artículo, exploraremos las frutas más vendidas y las razones detrás de su popularidad.
En los últimos años, el consumo de frutas ha aumentado en todo el mundo, impulsado por la creciente conciencia de los beneficios para la salud de estos alimentos. Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción mundial de frutas aumentó un 9% entre 2000 y 2018, alcanzando los 690 millones de toneladas. A su vez, las exportaciones mundiales de frutas frescas crecieron a una tasa anual del 3,3% entre 2001 y 2018.
En cuanto a los principales mercados de frutas, China es el líder en términos de producción y consumo. Según la FAO, China es el mayor productor mundial de frutas, con una producción de 317 millones de toneladas en 2019. Le siguen India, Brasil, México, y Estados Unidos.
A continuación, presentamos una lista con las diez frutas más vendidas en todo el mundo (2019):
La demanda de frutas puede verse influenciada por varios factores, entre ellos la temporada, la disponibilidad, el precio y la demanda del mercado. Por ejemplo, las frutas de temporada suelen tener precios más bajos y son más fáciles de encontrar, lo que puede aumentar su demanda. Por otro lado, las frutas que se cultivan en regiones específicas pueden ser más caras en otros países debido a los costos de transporte y exportación.
Además, la demanda de frutas puede verse influenciada por las tendencias de consumo. Por ejemplo, en los últimos años ha aumentado el interés por las frutas exóticas y los superalimentos, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de frutas como el acai, la granada, y la pitahaya.
Además de sus beneficios para la salud, las frutas también pueden añadir un toque de color y vida a tus comidas. Desde el rojo vibrante de las manzanas, hasta el amarillo brillante de los plátanos, cada color en la naturaleza tiene su propio significado y aporta algo diferente a nuestro bienestar. Si te interesa saber más sobre el poder de los colores en los alimentos, no te pierdas nuestro artículo sobre el significado de los colores de los alimentos.
¿Alguna vez te has preguntado qué frutas son las más populares en España? Nuestra cocina se caracteriza por una variedad de sabores y ingredientes frescos, incluyendo una gran cantidad de frutas deliciosas. Desde la famosa naranja valenciana hasta la dulce fresa de Huelva, las frutas españolas son una parte esencial de la dieta diaria. A continuación, te presentamos las frutas más vendidas en España, ¡prepara tu paladar para disfrutar de una explosión de sabores y colores!
Enero: naranjas, mandarinas, limones, caquis, granadas, manzanas, peras, uvas.
Es importante destacar que esta lista puede variar ligeramente dependiendo de la región y el clima de España. Además, hoy en día, muchas frutas se cultivan en invernaderos y están disponibles durante todo el año, pero la mayoría de estas frutas son más frescas y sabrosas cuando se consumen en su temporada natural.
En conclusión, las frutas son alimentos esenciales en nuestra dieta y su popularidad a nivel mundial es una prueba de ello. En este artículo, hemos explorado las diez frutas más vendidas y los factores que influyen en su demanda. A medida que crece la conciencia sobre la importancia de una dieta saludable, es probable que la demanda de frutas siga aumentando en todo el mundo.
Déjate sorprender por el cava, una bebida espumosa llena de sabor y tradición. Conoce todos sus secretos y aprende a disfrutarlo como un experto.
Si estás buscando una forma de darle un toque diferente a la típica ensalada, entonces la ensalada de mostaza y mango es perfecta para ti.
Una alternativa muy interesante a la lasaña de carne y tomate, es la lasaña de pescado, mucho más suave y ligera para nuestro estómago. Es tan fácil de cocinar como la de carne e ideal para las personas a las que no les gusta mucho el tomate.
Esta receta de lasaña de espinacas no es más que otra de los miles de variedades de preparación que acepta este plato de pasta.
Todos sabemos que en España el primer domingo de mayo es el Día de la madre, fecha en la que todos los hogares se llenan de regalos, paseos, manualidades, desayunos en la cama…
A la mayoría de los amantes de la gastronomía que buscan alimentos naturales de alta calidad, no les importaría gastar un poco más de dinero en alimentos naturales más caros, en cambio de una experiencia culinaria satisfactoria.
Como se suele decir “un día es un día”, aunque quizás no nos atreviésemos a esgrimir esa frase si lo que nos ofrecen es uno o varios de los alimentos más caros del mundo.
En Sedovin tenemos una amplia variedad de deliciosos productos gourmet, aunque no alcanzan ni de lejos los precios de los alimentos que vamos a ver a continuación y para los que te aconsejamos que lleves la cartera repleta de billetes si deseas disfrutar de ellos.
Antes de comenzar la lectura de este artículo, te sugerimos que no lleves el estómago vacío ya que quizás alguno de ellos se te antoje y no nos gustaría ver como dejas tiritando tu cuenta corriente al ver estos 5 alimentos más caros del mundo.
Podemos decir, sin lugar a dudas, que se trata de uno de los caviares más caros del planeta, ya que 1 kg este lujoso producto, procedente del esturión beluga albino, puede alcanzar los $25.000.
Este exclusivo producto no puede ser almacenado en cualquier packaging al uso, de modo que estas huevas de esturión albino son cuidadosamente almacenadas en una lata con un estudiado diseño y bañada en oro de 24 quilates.
Os preguntaréis tal vez porqué este producto alcanza ese escalofriante precio, y esto se debe a que el esturión albino es un animal que se encuentra en peligro grave de extinción y su búsqueda es más que costosa.
Los expertos en este tipo de manjares revelan que quien prueba estas huevas siente un suave y prolongado sabor con intensos aromas a nueces y crema.
Aunque fuera de su país de origen se utiliza el término Wagyu o Kobe para referirnos indistintamente a este tipo de carne, como curiosidad os diremos que Wagyu es el término con el que en Japón hacen referencia a las vacas nacidas y criadas en el país, mientras que Kobe es una de sus denominaciones de origen, que designa a las reses nacidas, criadas y sacrificadas exclusivamente para su consumo como carne.
Siempre han existido mitos o leyendas acerca de la cría de este tipo de reses, como la aplicación de masajes al animal, su alimentación con cerveza o la escucha de música, como principales motivos que justifiquen la calidad de su carne. Pero estos motivos son totalmente infundados, ya que a pesar de que estamos ante la carne más cara de planeta, pudiendo alcanzar los 500€ por kilo, los expertos que han llegado a visitar las instalaciones en el país nipón niegan cualquiera de esos mitos.
Esta carne destaca por su elevado porcentaje de grasa infiltrada que le da su aspecto marmoleado característico así como por su suave sabor como consecuencia del temprano sacrificio de los animales.
También existen especias dentro de los alimentos naturales más caros, llegando a alcanzar precios que superan los 5.000€ el kilogramo.
Este oro rojo, ya que así es como se denomina, nace de un laborioso y artesanal proceso de plantación, recogida y envasado que justifica el valor que alcanza, ya que para conseguir 1 kilogramo de esta delicada especia son necesarias hasta 250.000 flores de azafrán.
Cada una de las flores de azafrán contiene 3 esbeltos estigmas que deben ser cuidadosamente extraídos a mano para ser tostados a continuación, y todo este proceso debe realizarse sin pausa ya que la flor de azafrán tiene una vida media de 2 días.
Los expertos mantienen que esta especia aporta a los platos un sabor amargo y un color rojizo inigualable.
Este tubérculo, que aparece tan sólo en la zona del Piamonte italiano, ha alcanzado en subasta la astronómica cifra de 100.000€ por una pieza de 750 g, lo que supera incluso el valor de los diamantes.
A diferencia de la trufa negra, se recomienda consumirla cruda debido a la volatilidad de sus aromas, por lo que suele ser rayada sobre el plato otorgándole aromas que recuerdas al ajo y al gas así como a una mezcla de monte y mar.
Por supuesto también la fruta tiene su protagonismo dentro de los alimentos naturales más caros, ya que este melón cultivado exclusivamente en la ciudad de Yubari (Japón), ha llegado a alcanzar precios inconmensurables, tales como 18.000€ por 2 unidades.
A diferencia del Wagyu, no se trata de un producto originario de Japón ya que surgió como resultado del cruce de un melón de la variedad americana ‘Cantaloupe picante’ con una variedad de melón europea. A pesar de lo anterior, su cultivo y cuidado si que son exclusivos de la zona que da el nombre a su variedad.
Los expertos justifican la calidad de la carne de esta variedad en la compleja y organizada estructura de riego durante su crecimiento, que controla la pureza y temperatura del agua en todo momento.
Este melón contiene una carne pulposa y fina con tonalidades en oro, así como la unificación de un sabor dulce que contrasta con un suave sabor picante.
¿Quieres impresionar a tus invitados con una cena deliciosa y asequible? ¡Prueba nuestra receta de pechugas de pollo con mostaza! Con su sabor marcado y su rápida preparación en solo 20 minutos, este platillo es perfecto para cualquier ocasión especial. Además, el costo es muy accesible, ¡no te arrepentirás de probarlo!
Deliciosa receta de albóndigas con salsa de tomate y pimiento, que es difícil que salgan mejor que las de tu madre, pero aún así os dejamos esta tradicional receta para quedar bien con todos y tener una receta barata y comida en gran cantidad.
Hablar de Navidad en España es hablar también de gastronomía y recetas navideñas, no solo porque nuestra gastronomía se considere una de las mejores del mundo sino porque nos encanta comer y hablar de comida, en pocos países oirás hablar de comida mientras comes.
Quizás por eso nos encanta la Navidad, las festividades reúnen a la familia entorno a la mesa para hacer gala de sus mejores platos y disfrutar de la comida típica del momento. Pero ¿Cuál es la comida típica navideña? Júntate con tus familiares de Madrid y podréis discutir sobre esto durante toda la cena.
Aquí presentamos todos los platos típicos por comunidades autónomas que se suelen comer en Navidad, para que no te falte de que hablar durante la cena.
Según la tradición el pescado es el rey de la cena de Nochebuena y la carne de la comida de Navidad. A día de hoy se mezclan ambos platos, pero el bacalao con coliflor, besugo o incluso salmón dominan la Nochebuena, seguida de gallo, gallina de Mos o pollo de corral para rematar la Navidad.
En las tierras del litoral abundan las tradicionales Fabes o el cabrito a la sidra como platos principales, coronados con el postre tradicional de los escaldaos y los casadielles, postres muy dulces en forma de rollo.
Uno de los platos típicos de la región cántabra son los caracoles a la montañesa, que se suelen compaginar con pescados como los bocartes a la cazuela, la lubina, la dorada o el besugo. Y rematado por supuesto con los hojaldres de Torrelavega.
Siguiendo en la costa los pescados y productos del mar siguen dominando la escena navideña, el besugo y las angulas (que alguna vez han protagonizado titulares por sus increíbles precios) son los platos emblemáticos. En los entrantes encontramos la berza con ajos y en el postre la “gateaux Vasque”, la intxaursalsa o la Goxua.
Es otra de las regiones con gran calidad gastronómica y sus productos de huerta lo han remarcado, los espárragos tradicionales protagonizan los entrantes y, similar al país vasco, el besugo se lleva el plato principal y la compota de frutas o almendras garrapiñadas finalizan el postre.
Más hacia el interior el cardo con almendras acompañado de vino riojano estrena los menús de los riojanos, otros platos aclamados son, una vez más, el besugo en salsa o las albóndigas riojanas matahambre y para finalizar los mazapanes de Soto en el postre.
Lejos de la costa se mantiene el cardo como en la Rioja, pero acompañado por bechamel en vez de almendras, y con ternasco para protagonizar el plato principal. Platos que no faltan en ninguna mesa aragonesa. Aunque también es un clásico en algunas mesas el capón o el pollo en Navidad. Finalizado todo con mazapanes o empanadillas dulces.
Llegando a la otra costa del país hay muchos platos típicos, pero destaca la escudella o la sopa de galets, junto con la carnd’olla. Todas las sobras de estos platos suelen reunirse en canelones que se comen el día de San Esteban.
El plato valenciano principal suele presentarse como una sopa de puchero con bolas de carne, como magro de cerdo y ternera, pero su plato más navideño e internacional son sus postres, los turrones, atendiendo especialmente al turrón de Xixona (Blando) y al de Alicante (Duro), los cuales no se pueden perder en Valencia ni en ninguna mesa española.
En esta gran región se suele empezar con un plato reconfortante, para salir del frío del invierno, como una sopa de ajo, gachas o migas. Tras este viene el cochinillo y asados de carne y se cierra la cena con los clásico mazapanes de Toledo.
En la capital sucede algo curioso y es que los platos más tradicionales son los acompañantes y guarniciones, como la lombarda o la ensalada de escarola y granada. En el plato principal se suele recurrir al marisco gallego, a asados castellanos y a besugo al horno.
El plato principal de esta región se ha ganado su fama, tanto que se extiende a toras regiones que lo buscan, es el asado de cordero (lechazo de Valladolid) y el de cochinillo (de Segovia). Se precede con un entrante de sopa de trucha y se corona con mantecados de Soria o yemas de Ávila.
En la región de Cáceres y Badajoz no podían faltar productos de cerdo ibérico, como el jamón y la carne de cerdo. También se puede encontrar pavo trufado, salteados de criadillas. En mesas más tradicionales se puede encontrar lechón al horno, cardo con almendras o guiso de pollo en pepitoria.
Esta región está marcada por sus denominaciones de origen y su amplitud. La comida podría empezar en un plato de jamón, aceitunas y unas papas aliñadas. Para seguir por una sopa de picadillo o un caldo de puchero y como plato principal algo como unas carrilleras de cerdo ibérico. Para finalizar no pueden faltar polvorones de Estepa.
Volviendo a la costa Este en Murcia se suele comenzar por el marisco, las habas con jamón y protagonizando el asado de cordero, chato murciano o cabrito. En los postres abundan los mantecados de almendra y sequillos de Jumilla.
En las islas mediterráneas suele empezarse por el caldo navideño (o sopa de Nadal), la Porcella de Porc y el Cuscussó, aunque el Frit mallorquín o las cocas también son muy comunes.
En las islas atlánticas encontramos las papas arrugadas con mojo picón o la pata de cerdo. El plato principal suele ser un pescado local, como el cherne, el abejado o el bocinegro, además de langostinos. En los postres están los chafarreños, el turrón de gofio o la leche crema.
Las dos ciudades autónomas presentan gran influencia de su localización, presentando pasteles árabes entre sus postres.
Tras todas estas tradiciones ya sabrás que se come en estas fechas en todo nuestro país y te puede valer como chuleta para hablar del tema con tus familiares. Esperamos no habernos dejado ninguno. ¡Feliz Navidad!